Tipos de implantes e incisiones en un aumento de mamas

El aumento de mamas es un procedimiento quirúrgico que mejora el tamaño y la forma de los senos de una mujer mediante la implantación de implantes. El objetivo principal es mejorar el contorno de las mujeres con mamas hipoplásicas, corregir las caries mamarias y la flacidez que aparecen tras el embarazo, y corregir la diferencia de tamaño entre ambas mamas.

Tipos de implantes e incisiones en un aumento de mamas

Para someterse a una cirugía de aumento de senos generalmente se requiere que las glándulas hayan crecido y que la paciente haya alcanzado la edad adulta. A veces, la cirugía se puede realizar antes cuando se trata de deformidades mamarias congénitas o asimetría grave.

Preparación

Antes de la intervención se valora en la consulta el tamaño y forma del implante a implantar, teniendo en cuenta el tamaño de la mama existente y sus características anatómicas. También se investigarán posibles técnicas quirúrgicas, planos de colocación de prótesis y métodos de introducción de implantes. Haz siempre un chequeo general de salud.

Tipos de prótesis

Existen prótesis de distintos tamaños, formas, superficies y materiales de relleno, y la elección final del implante se tomará de forma conjunta entre el cirujano y la paciente, considerando siempre las características anatómicas de sus mamas y tórax.
Las prótesis que más se usan, ya sean redondas o anatómicas, son las de gel de silicona con superficie rugosa.

Las últimas generaciones de implantes son de gel de silicona cohesiva, lo que significa que la silicona no es líquida, por lo que en caso de ruptura no penetra en los tejidos. En cuanto a las incisiones, dependerán de las preferencias de la paciente y del criterio del cirujano. Se puede realizar la intervención a través de una pequeña incisión que se coloca en el margen inferior de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila.

El diseño de la incisión siempre hará que la cicatriz resultante sea lo más discreta posible. Por otro lado, los implantes mamarios pueden colocarse en diferentes planos anatómicos (subglandular, submuscular, biplanar, subfascial) relativos a las glándulas y al músculo pectoral, cuya elección también depende de las características anatómicas de la mama. según la preferencia del paciente y de su cirujano.

Operación

La cirugía de mamas se suele realizar con anestesia local y sedación, o con anestesia general, suele durar de 1 a 2 horas, dependiendo del tipo de anestesia. Por lo general, no se requiere hospitalización. Las suturas reabsorbibles generalmente se utilizan después de la cirugía y generalmente no es necesario retirarlas; dependiendo de las actividades que realice la paciente, podrá hacer una vida casi normal después de 24-48 horas y regresar al trabajo a los pocos días.

Riesgos

La cirugía de aumento de mamas es una técnica segura y con bajos índices de complicaciones siempre que sea realizada por un cirujano plástico calificado. Las complicaciones más frecuentes suelen ser el sangrado, la infección y la contractura capsular, si se presentan suelen resolverse satisfactoriamente para el paciente. Los resultados tras el aumento de mamas suelen ser muy satisfactorios para la paciente, no solo físicamente sino que en muchos casos también mejoran su autoestima y sensación de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies