La cara es una de las zonas más visibles y expuestas por lo que suele ser uno de nuestros focos de atención. Por ello las imperfecciones en ella pueden bajar nuestra autoestima, confianza e incluso provocarnos traumas psicológicos.labios
Gracias a la cirugía plática podemos mejorar la imagen y restaurar la seguridad de uno mismo. Una de las zonas que más se trata son los labios. En muchas ocasiones, los labios pequeños, hundidos, poco carnosos, desequilibrados o con volumen de más suelen ser los defectos más comunes.
Los trastornos congénitos, tumores, traumatismos y los desequilibrios provocados por tratamientos de infiltración labial con productos de mala calidad, pueden provocar estos defectos. Además de la no adecuada reparación de piezas dentales y la pérdida de masa ósea por la menopausia en la mujer, pueden producir la perdida de volumen, poco perfilado y la aparición de arrugas verticales.
¿Qué es la Queiloplastia?
Es una intervención estética muy sencilla que proporciona a los labios el volumen y la sensualidad necesarios para embellecer y rejuvenecer el rostro. Es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza siempre bajo anestesia local en una media de 20 minutos. Los resultados óptimos de este tratamiento se logran bien aumentando o disminuyendo el volumen de los labios o bien corrigiendo alteraciones anatómicas congénitas o adquiridas.
Existen tres tipos de queiloplastia:
- De aumento: Para los labios finos o que han perdido volumen a causa del envejecimiento facial.
- De reducción: Tratamiento poco habitual para aquellos pacientes con unos labios excesivamente desarrollados y poco armónicos con el resto de rasgos faciales.
- Correctiva: Para los pacientes que han sufrido alteraciones en los labios producidas o bien por tumores, traumatismos, quemaduras, o lesiones o bien por alteraciones congénitas como el labio leporino.
¿Cómo se realiza una Queiloplastia?
La queiloplastia puede ser:
• Primaria, cuando se actúa quirúrgicamente sobre el labio por primera vez.
• Secundaria, cuando se interviene para corregir alteraciones que son consecuencia de una operación anterior.
Para practicar la cirugía de labios o queiloplastia se hace una incisión por dentro de la boca, luego se realiza un avance de los tejidos, para lo cual se utiliza una sutura reabsorbible, es decir que no es necesario retirar los puntos.
La queiloplastia de aumento, puede realizarse de manera compleja implantando tejido del propio cuerpo, pero habitualmente se opta por un sencillo método de inyección infiltrando productos de relleno facilitados por la industria.
Entre los productos de relleno más utilizados actualmente, cabe destacar los de ácido hialurónico que, en base a la larga duración de su efecto y a la seguridad que han demostrado, han desplazado a los de colágeno.
Los resultados, deben satisfacer a quien se somete a la intervención, pero no a cualquier precio. Es importante que el paciente se deje aconsejar por el médico estético, quien le recomendará una modificación acorde con las características de su rostro, la longitud de su nariz, la forma de su arco dental…