Nutrición bariátrica antes y después de la cirugía

La nutrición bariátrica es la especialidad nutricional que trata a los pacientes para la pérdida de peso antes y después de la cirugía bariátrica, durante intervenciones como bypass gástrico, gastrectomía vertical, SADIS…

Nutrición bariátrica antes y después de la cirugía

Previo a la cirugía, la terapia nutricional es clave para una adecuada pérdida de peso, especialmente la reducción de grasa visceral. Con ello, los expertos en nutrición buscan facilitar la intervención del paciente y su posterior recuperación. En las etapas posteriores, una tolerancia digestiva adecuada es fundamental para no generar deficiencias nutricionales que puedan empeorar su salud e interferir en la pérdida de grasa.

¿Cómo funciona el enfoque nutricional?

Dos pilares son esenciales en nuestro enfoque:

  • Educación nutricional: Acompañamos a los pacientes a través del viaje desde la tolerancia alimentaria progresiva hasta la alimentación normal, ayudándolos a comprender y manejar cómo están funcionando los tipos de intervenciones implementadas. Además, le brindamos las herramientas de nutrición que necesitará para obtener más información sobre los alimentos que necesita, controlar su hambre y, en última instancia, mantener el peso perdido a largo plazo.
  • Chequeo de Composición Corporal: Partiendo del concepto de que la obesidad es un exceso de grasa perjudicial para la salud, en nuestro seguimiento estamos analizando que reducir la masa grasa es efectivo para tratar de mantener la masa muscular. Asimismo, es fundamental el control analítico preciso de proteínas, vitaminas y minerales para ajustar dietas y suplementos para evitar deficiencias nutricionales y posibles complicaciones.

¿Cuáles son los principales hábitos alimentarios a seguir?

Una vez superada la fase de tolerancia a todos los grupos de alimentos, lo más importante para acostumbrarse es:

  • Planifique su ingesta en función de lo que necesitan diariamente y semanalmente. Preste especial atención a su ingesta diaria de proteínas y fibra.
  • Reposición de agua después de las comidas: beber media hora antes y después de las comidas. Evite los refrescos, jugos de frutas, alcohol.
  • Coma en un plato de postre y mantenga las proporciones básicas de proteínas magras, vegetales y carbohidratos en su comida principal.
  • Alimentación consciente: masticar bien los alimentos, descansar durante las comidas, notar lo lleno que se siente el nuevo estómago. Así como entender tu hambre emocional y trabajar para mejorar su gestión.

Estos hábitos alimentarios deben ir siempre acompañados de una actividad física adecuada y progresiva.

¿Cuánto tiempo debería durar?

Durante los primeros meses pasamos por diferentes fases hasta que finalizamos con una dieta saludable adecuada para el paciente, que puede ser mantenida y manejada de forma independiente.

Estos buenos hábitos de alimentación y cuidado personal hay que mantenerlos durante toda la vida, porque si volvemos atrás y hacemos las cosas que nos hicieron engordar y deteriorar nuestra salud, podemos volver al mismo punto o incluso más alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies