Medicina regenerativa y las células madre

Se trata de la ciencia que estudia el uso de las células madre, para regenerar las células y los tejidos del cuerpo humano, con el objetivo de restablecer su función. Está basado en el concepto de que los cirujanos plásticos pueden aprovechas los poderes del cuerpo para curarlo, en lugar de confiar en los medicamentos y procedimientos quirúrgicos invasivos.

Los tratamientos de células madre se dividen en 2:

  • Autólogo: Las células madre proceden del cuerpo del paciente. Son células extraídas de un tejido y reinyectadas de nuevo en el cuerpo. Se pueden realizar en una única sesión de operación.
  • Alogénico: Las células madre provienen de otra persona. Deben someterse a extensas pruebas de enfermedades antes de utilizarse. Suelen ser expandidas en laboratorios para obtener mayores recuentos celulares.

Tipos de células madre

Las células madre derivan de diversas fuentes de tejido. Cada fuente tiene unas características que son:

  • Células madre embrionarias: Se derivan del embrión de un bebé nonato. La primera vez que se aislaron fue en 1981, en embriones de un ratón. Tiene bastante controversia por temas religiosos y éticos. Se utilizan para la investigación y comprensión de cómo funcionan las células regenerativas.
  • Células madre adultas: Se pueden encontrar en todos los tejidos adultos. Pueden diferenciarse para regenerar huesos, cartílagos y tejido adiposo. Las fuentes más conocidas son la médula ósea y el tejido adiposo.
  • Célula madre pluripotente inducida: No provienen de embriones, sino de células adultas. Se manipula su código genético para convertirlas en «pluripotentes», es decir, que pueden diferenciarse o convertirse en otro tipo de célula.
  • Células madre adiposas o células regenerativas derivadas del tejido adiposo: Nuestro tejido graso  es una fuente rica en células madre mesenquimales, también conocidas como células troncales derivadas del tejido adiposo, con capacidad para generar nuevo tejido adiposo, vasos sanguíneos y factores de crecimiento para producir más de un tipo de célula especializada del organismo. El tejido adiposo ofrece ventajas frente al de médula ósea.

La mayoría de los procedimientos que utilizan células madre adiposas autólogas no requieren que las células se expandan en el laboratorio. Por lo que la mayoría de las terapias adiposas se pueden realizar en una única sesión operatoria. 

El desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas para transferir el tejido graso, ha supuesto un avance significativo en la medicina regenerativa quirúrgica, ya que permite la regeneración de tejido en otras partes del cuerpo del paciente a partir de su tejido graso sobrante.

Esta técnica se emplea en el campo de la cirugía estética para el aumento de mamas, el rejuvenecimiento facial y de manos, la remodelación del área pectoral, aumento de mentón, pómulos y del área de la mandíbula…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies