Masculinización torácica: cirugía para una apariencia más masculina

La cirugía de afirmación de género o masculinización torácica incluye un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para adecuar la fisonomía corporal a la identidad de género del paciente.

Entre estas intervenciones, dos tipos de cirugías destacan por su relevancia:

  • Cirugía de mamas.
  • Cirugía genital, que comprende la reasignación de sexo en su sentido estricto.

Si bien estas cirugías tienen enfoques distintos según el paciente, ambas juegan un papel fundamental en la afirmación de género.

¿En qué consiste la cirugía de masculinización torácica?

La cirugía mamaria puede tener dos enfoques opuestos: feminizar o masculinizar el torso. En el caso de la masculinización torácica, es fundamental considerar las diferencias anatómicas entre un pecho masculino y uno femenino.

El tórax masculino no cuenta con glándula mamaria desarrollada, aunque existe una pequeña cantidad de tejido mamario. Además, se diferencia por la posición y el tamaño de la areola, la definición de los músculos pectorales y la estructura ósea más ancha y cuadrada.

Para obtener un resultado natural y acorde con las expectativas del paciente, el cirujano debe evaluar estos aspectos antes de planificar la intervención. Sin embargo, hay ciertos cambios que dependen también del tratamiento hormonal.

Consideraciones previas a la cirugía de masculinización torácica

El procedimiento quirúrgico se basa en una mastectomía. Aunque tiene un componente reconstructivo, su objetivo es adaptar el pecho femenino a una apariencia más masculina.

Antes de la cirugía, se realiza una evaluación detallada del paciente, ya que cada caso es único y debe planificarse de manera individualizada. Se analizan aspectos como:

  • Tamaño y proporciones del tórax.
  • Estructura muscular y calidad de la piel.
  • Tamaño mamario y posición de las areolas.

El objetivo es conseguir un tórax plano y definido, con una distribución armónica del tejido.

¿Influye el tamaño de la mama en el procedimiento?

El tamaño mamario es un factor clave en la planificación quirúrgica. Actualmente, el acceso a tratamientos hormonales permite que muchos pacientes inicien la transición a edades tempranas, reduciendo el desarrollo mamario.

Existen distintos escenarios:

  1. Pacientes que han recibido tratamiento hormonal precoz y tienen poco desarrollo mamario.
  2. Pacientes con un tamaño mamario intermedio, el caso más frecuente.
  3. Pacientes con un desarrollo mamario completo, que requieren una intervención más extensa.

¿Cómo se maneja el tejido mamario en diferentes casos?

Si el paciente tiene poco tejido mamario y la piel mantiene buena elasticidad, la cirugía es menos invasiva. Sin embargo, cuando hay exceso de piel, se requieren incisiones adicionales para ajustarla correctamente.

  • Mamas pequeñas: Se emplea una incisión en la periferia de la areola para extraer el tejido glandular.
  • Mamas medianas o grandes: Se opta por incisiones más amplias para una mejor adaptación del tejido y una cicatriz más disimulada en zonas anatómicas estratégicas.

Opciones de cicatrizado según el procedimiento

Dependiendo del caso, se utilizan distintas técnicas para minimizar la visibilidad de las cicatrices:

  1. Cicatriz periareolar simple: Se emplea cuando la mama es pequeña y permite la extracción del tejido sin necesidad de reducir la areola.
  2. Cicatriz periareolar circunferencial: Se utiliza cuando es necesario reducir el tamaño de la areola y extraer la glándula mamaria.
  3. Incisión periareolar ampliada: Requiere una extirpación adicional de piel en pacientes con mamas medianas.
  4. Cicatriz inferior con injerto areolar: Indicada en pacientes con tejido mamario más desarrollado y piel más laxa, asegurando un resultado natural con una cicatriz menos visible.

Cada técnica se adapta a las necesidades individuales del paciente para lograr un tórax masculino armonioso y proporcionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies