La ginecomastia masculina es un agrandamiento de las glándulas mamarias del hombre. Para diagnosticar la ginecomastia se recurre a una imagen ultrasonido o se palpa la zona periareolar. Si se detecta tejido duro y genera dolor se trata de ginecomastia masculina, en otro caso puede ser una mera acumulación de grasa.
¿Qué es la ginecomastia masculina?
En todo caso, se trate de ginecomastia o de acumulación de grasa, muchos hombres se sienten acomplejados por su pecho y acuden a la cirugía plástica para reducir el tamaño y cambiar la forma de su pecho. En cualquier caso, la intervención es quirúrgica y normalmente requiere sedación.
Para la acumulación de grasa se practica una liposucción habitualmente bajo sedación. Este procedimiento incluye irrigación de una solución acuosa para despegar ligeramente la grasa con mayor facilidad y luego se procede al aspirado de la grasa. La cicatriz es mínima pues se realiza en el borde de la aureola del pezón.
La ginecomastia masculina incluye una misma liposucción y también la retirada quirúrgica de las glándulas mamarias. Con una sola intervención suele ser suficiente para realizar la intervención y una vez trascurridos 2-3 días el paciente puede continuar con su vida cotidiana. El primer chequeo médico se realizará a las dos semanas, al mes y a los tres meses se harán los respectivos chequeos para asegurar el éxito de la intervención.