Después del embarazo o una pérdida de peso, en muchas ocasiones, se producen una serie de cambios en el cuerpo. Uno de ellos es la diástasis abdominal. En este post te contamos un poco más sobre este tema.
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal se produce cuando los músculos del abdomen se atrofian y generan un abombamiento o hipertrofia abdominal. Esto puede suceder por un embarazo, cuando se rompe la línea central abdominal por la extensión de la pared del útero, o por una considerable pérdida de peso. Debido a esto, los músculos no tienen la suficiente fuerza para mantener un abdomen firme, haciendo que se genere flacidez, dilatación y otro tipo de problemas como hernias o caída de los pechos. Por eso, en los casos más graves, suele ser necesaria una intervención quirúrgica de abdominoplastia, miniabdominoplastia o umbilicoplastia.
Para poder solucionar una diástasis abdominal, la cirugía se encarga de recomponer la pared muscular. Durante la operación se sutura el músculo abdominal para dar firmeza, haciendo que el músculo deje de dar una sensación de relieve en el abdomen. En las operaciones, a veces, también se tienen que tratar otro tipo de dolencias que presente la paciente como hernias umbilicales, lipoescultura de abdomen, incontinencia urinaria o dilatación vaginal.
Si necesitas más información sobre la diástasis abdominal recuerda que en Doctor Martínez París estamos siempre encantados de atender tus dudas y mejorar tu salud. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.