Elevación de mamas (I)

El paso de los años, el embarazo, amamantar, o que la piel que sujeta el pecho pierda elasticidad… son los motivos principales por los que la gente se somete a una mastopexia, o más conocido como elevación de mamas, en la que no solo se eleva el pecho sin que también se puede aumentar un poco el volumen, dar forma e incluso reducir el tamaño de la aréola

Se recomienda en casos en los que la mama no es excesivamente grande en volumen y la caída no es muy importante

Cómo es la cirugía de elevación de mamas

Tras una evaluación del tamaño y la forma del pecho, y las distintas técnicas quirúrgicas se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, y la necesidad de ingresar o no en la clínica donde se realice la cirugía y los costes de la intervención.

Los efectos de la elevación de mamás son duraderos a no ser que se sufran cambios que puedan llegar a producir de nuevo la caída como embarazos, variaciones de peso o la edad.

pecho
La mastopexia dura entre 1,5 y 3,5 horas y las incisiones comprenden un área de la mama situada en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la aréola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la aréola, en una línea vertical hacia abajo desde la aréola y a lo largo del surco de debajo de la mama. Si la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca solo alrededor de la aréola.

En el próximo post hablaremos del pos operatorio y de la información qué debemos aportar al cirujano antes de la intervención.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies