Cirugía plástica en menores

Si en alguna ocasión hemos pensado en someternos a una operación de cirugía plástica para mejorar esa parte de nuestro cuerpo que no termina de gustarnos, debemos saber que formamos parte de un porcentaje elevado de la población. Este deseo aumenta de año en año, y entre los niños y jóvenes también comienza a formar parte de este sector de la población, pero debemos diferenciar dos grupos.

Cirugía plástica en menores

En un primer grupo, hablamos de niños y jóvenes afectados por una malformación genética y también adolescentes con variaciones de la forma que pueden tener problemas para el desarrollo o socialización.

En el segundo grupo, hablamos de los casos en los que adolescentes o menores de edad que demandan una cirugía estética como tal, para realizar un retoque.

Si nos centramos en este segundo caso, debemos saber que la mayoría de los especialistas se negarían a realizar este tipo de intervenciones, hasta que el paciente no cumpliera la mayoría de edad, salvo en casos puntuales. El papel de los padres en esta situación es crucial, ya que, al posponer la operación, puede crear un calendario de consultas que se realicen de forma periódica, que al tiempo que apoyan al adolescente, se vaya evaluando el grado de maduración de este.

¿Cómo debería actuar como padre o madre?

En el caso de que nuestro hijo o hija, menor de edad, plantee en casa que quiera someterse a una cirugía estética:

Si tiene entre 6 y 12 años, los padres deben escuchar y con el apoyo de profesionales, explorar la petición. No hay que pensar si es correcto o no, debemos pensar que nuestro hijo está en pleno desarrollo, y su cuerpo va a cambiar mucho.

Si la franja de edad es de 12 a 16 años, en una decisión que hay que analizar desde diferentes áreas. Tenemos que tener en cuenta que el factor psicológico en esta edad tiene más peso, pero debemos saber si esta necesidad del menor tiene su causa en un trastorno de alimentación o factores relacionados con la autoaceptación o la autoestima.

Entre 16 y 18 años, debemos saber que se trata de una decisión familiar, pero puede ayudarnos el hecho de acudir a un especialista para pedir orientación psicológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies