La cirugía bariátrica se presenta en nuestro centro como una solución altamente efectiva para abordar la obesidad de grado III y II con condiciones médicas asociadas, ofreciendo respuestas que van más allá de la simple pérdida de peso.
En situaciones donde tratamientos no quirúrgicos como dietas, programas de ejercicios o medicamentos antiobesidad no han brindado resultados, y buscas alternativas seguras y eficientes, te invitamos a explorar cómo la cirugía bariátrica ha surgido como una esperanza para nuestros pacientes.
¿Cómo se realiza la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica representa un enfoque avanzado y eficaz para combatir la obesidad. Este procedimiento implica una intervención precisa para ajustar el tamaño del estómago y, en algunos casos, modificar el recorrido de los alimentos en el intestino delgado. Llevada a cabo por un equipo especializado de cirujanos plásticos expertos, esta técnica requiere precisión y cuidado, adaptándose a cada paciente de manera única. Durante la operación, el objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente al reducir el riesgo de complicaciones asociadas con la obesidad.
La cirugía bariátrica se realiza bajo anestesia general y, en su mayoría, implica una breve estadía en el hospital para una supervisión adecuada antes de recibir el alta. Actualmente, todos los procedimientos bariátricos se llevan a cabo mediante cirugía laparoscópica, una opción mínimamente invasiva que permite incisiones pequeñas, la más grande de 12 mm.
Por lo general, existen dos tipos principales de cirugías: la gastrectomía vertical (GV) y el bypass gástrico (BPG). En promedio, la intervención puede durar entre 1 y 4 horas.
El equipo está conformado por un cirujano especializado en procedimientos bariátricos, un anestesiólogo, enfermeras quirúrgicas y, en algunos casos, un especialista en endoscopia o un equipo de cirugía laparoscópica.
La mayoría de los pacientes requieren hospitalización durante uno o dos días para una observación y cuidado postoperatorio óptimos. Después de la cirugía, se puede utilizar un drenaje temporal y se realizan vendajes para asegurar una recuperación sin complicaciones y con el menor malestar posible.
¿Cómo es la recuperación?
- Primeros días: En los primeros días después de la cirugía, se sigue una dieta líquida o semilíquida para permitir que el estómago se recupere gradualmente. Los pacientes pueden experimentar dolor, malestar y fatiga en esta etapa.
- Semanas posteriores: La dieta se ajusta progresivamente para incluir alimentos más sólidos. Se fomenta la actividad física leve para ayudar en la recuperación, aunque se recomienda evitar levantar objetos pesados o hacer ejercicio extenuante.
- Meses siguientes: A medida que avanza la recuperación, se continúa con el seguimiento médico regular. Los pacientes deben aprender hábitos alimenticios saludables y practicar actividad física gradualmente para mantener la pérdida de peso y garantizar una recuperación adecuada.
- A largo plazo: Los resultados finales y la estabilización del peso pueden tardar varios meses o incluso años en manifestarse por completo. Se recomienda un seguimiento a largo plazo con nuestro equipo médico para garantizar la salud continua y el éxito a largo plazo después de la cirugía.
¿Qué podemos esperar durante el postoperatorio?
Durante los primeros días, los pacientes pueden experimentar dolor, malestar y fatiga en esta etapa. Suelen permanecer en el hospital por uno o varios días. Se establece una dieta progresiva que se inicia con líquidos claros y se avanza gradualmente hacia alimentos más sólidos según las indicaciones de nuestro equipo médico.
Igualmente, se promueve la actividad física leve, como caminar, para evitar la formación de coágulos sanguíneos y ayudar en la recuperación. Sin embargo, se recomienda evitar el levantamiento de objetos pesados y el ejercicio extenuante durante las primeras semanas.
¿Cuáles son los principales beneficios?
- Pérdida de peso significativa y sostenida a largo plazo, superando otros tratamientos para la obesidad.
- Mejora e incluso remisión prolongada de enfermedades asociadas a la obesidad.
- Reducción del consumo de medicamentos previos a la intervención por parte de muchos pacientes.
- Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y cancerosas asociadas a la obesidad y al síndrome metabólico, gracias a la pérdida de peso alcanzada mediante la cirugía bariátrica.
¿Eres el candidato/candidata ideal para la la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica se reserva para pacientes con obesidad severa, diagnosticada como obesidad mórbida, caracterizada por un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40 kg/m². Además, puede ser recomendada para aquellos con un IMC entre 35 y 40 kg/m², que experimentan una merma en la calidad de vida y presentan enfermedades relacionadas con el exceso de peso.
Vuelta a la normalidad
La adaptación a cambios en la dieta y la ingesta de alimentos es fundamental. Los pacientes deben aprender hábitos alimenticios saludables y practicar una ingesta controlada para mantener la pérdida de peso a largo plazo.
El apoyo emocional y psicológico es importante, ya que la cirugía bariátrica implica cambios significativos en el estilo de vida y en la relación con los alimentos. Por ello, el seguimiento cercano con nuestro equipo de atención es esencial para garantizar una recuperación exitosa y una transición adecuada hacia un nuevo estilo de vida.
Los resultados de la cirugía bariátrica
Entre los diferentes tratamientos para la obesidad, la cirugía bariátrica es la única que ha demostrado conseguir una pérdida de peso significativa y duradera a largo plazo. La cantidad de peso que se puede perder varía según cada persona y el tipo de procedimiento realizado. En muchos casos, los pacientes logran perder alrededor del 60 al 80% del exceso de peso en los primeros 12 a 18 meses después de la cirugía.
Es esencial recordar que estos resultados pueden variar según la respuesta individual de cada paciente y su compromiso con los cambios en el estilo de vida recomendados después del procedimiento.
Nuestra garantía
En nuestra clínica, disponemos de un equipo multidisciplinario que brinda a nuestros pacientes una evaluación integral, apoyo continuo y educación, tanto previa como posterior al procedimiento. Consideramos vital una comunicación clara y abierta con nuestros pacientes para asegurar una comprensión completa de los distintos procedimientos, riesgos y resultados esperados.